Comprar o alquilar ¿Qué prefieren los españoles?

En el estudio “Los españoles y su relación con la vivienda en 2015” se muestra que nueve de cada 10 encuestados afirman que, pese a la crisis, el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado.

Históricamente, España ha sido un país con una cultura de propietarios muy arraigada. A pesar de que la crisis ha afectado notablemente al mercado inmobiliario, no ha provocado ningún cambio de mentalidad en la sociedad en este sentido. De hecho, España se sigue manteniendo entre los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de propietarios.

En el estudio “Los españoles y su relación con la vivienda en 2015” se muestra que nueve de cada 10 encuestados afirman que, pese a la crisis, el sentimiento de propiedad sigue muy arraigado. Este vínculo con la propiedad se entiende gracias al papel de rentabilidad que la sociedad española asocia a la vivienda, ya que siete de cada 10 españoles consideran que a largo plazo comprar una vivienda es mucho más rentable que alquilar un piso para toda la vida, independientemente de la generación a la que pertenezcan. Por ello, no sorprende que prácticamente siete de cada 10 españoles prefieran una vivienda en propiedad.

informe1

Los que viven de alquiler ¿también prefieren la compra?

Entre los españoles que actualmente viven en régimen de alquiler existe una clara preferencia por la compra. De hecho, casi cinco de cada 10 personas que viven de alquiler preferirían una vivienda en propiedad.

De hecho, seis de cada 10 españoles que viven de alquiler comparten la opinión de que el alquiler no es una opción rentable a largo plazo. Por lo tanto, es normal que no sea para ellos la mejor opción o que no se planteen el alquiler como opción permanente. Aunque es menor que el porcentaje global, es relevante destacar que su opción actual no es la ideal.

Aquellos que viven en régimen de alquiler identifican dos principales motivos claros, aunque con un trasfondo distinto, la situación financiera (20%) y la movilidad (19%). Cabe destacar, que si se aglutinan todas las respuestas que hacen referencia a los factores económicos, éstos adquieren más relevancia y alcanzan un 40%.

informe2